

En algún momento de la vida, quien más quien menos ha tarareado alguna copla de Manolo Escobar, sobre todo en España. Y así seguirá siendo después de su muerte.
Porque el cantante español ha fallecido este jueves en su casa de Benidorm, en la costa mediterránea, a los 82 años después de sufrir un cáncer de colon que padecía hace años. Escobar fue uno de los grandes embajadores de la copla andaluza alrededor del mundo y está considerado como un mito de la canción popular española. Siempre será recordado por su adaptación del “Y viva España“ o por canciones como “Mi carro” o “El porompopero“.
El artista publicó más de 80 discos y en 201 todavía siguió ofreciendo conciertos hasta que le detectaron el cáncer y abandonó los escenarios.